- En las localidades de Villa Sarmiento y Villa Valeria, la Provincia inauguró un nuevo destacamento, entregó equipamiento clave para fortalecer la seguridad y la infraestructura rural.
- A su vez, el ministro Busso encabezó la apertura de un Centro de Acopio Transitorio (CAT) de envases fitosanitarios.


En el departamento General Roca, el Gobierno de Córdoba llevó adelante importantes acciones que generan valor a la cadena agroindustrial.
En Villa Sarmiento, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó la apertura de la base rural N° 110; un paso significativo en la mejora de la seguridad en la zona y también entregó una pickup Nissan 0 km totalmente equipada, destinada a la Policía Rural para reforzar las tareas de prevención y control en el territorio.
En tanto, en Villa Valeria entregó, en la sede del Consorcio Caminero N° 114, un tractor Pauny para el mantenimiento de la red vial local, que también estará a disposición de la Municipalidad. Esto permitirá optimizar la infraestructura vial y contribuir al desarrollo productivo y social de la región.
En esa localidad se inauguró el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) para Envases Vacíos de Fitosanitarios, un espacio fundamental para el manejo responsable de residuos agrícolas.
El nuevo centro, resultado del trabajo conjunto entre el Estado, productores y municipios, reafirma el compromiso provincial con la sustentabilidad y la protección del ambiente.
En Mattaldi recorrió El Jaque Agropecuaria SA, empresa vinculada a la comercialización de semillas en la zona.
“Es una alegría estar en el departamento General Roca generando valor. Por un lado, inauguramos la base 110 de la patrulla rural y entregamos una camioneta a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que permite fortalecer la seguridad rural”, afirmó Busso
“Por el otro, inauguramos el décimo catorce Centro de Acopio Transitorio (CAT), demostrando que Córdoba tiene una política muy fuerte vinculada al cuidado de los recursos y el ambiente. Producir cuidando los recursos es un desafío y con CampoLimpio avanzamos con SAT y CAT para los envases vacíos de fitosanitarios”, sostuvo el ministro.
También añadió que la conservación y mantenimiento de los caminos rurales es clave y contar con más maquinaria ayuda a esa tarea, destacando la importancia de que el Consorcio Caminero 114 y la Municipalidad cuenten con un tractor para ello.
De esa forma, el Gobierno de Córdoba continúa impulsando políticas públicas que fortalecen la seguridad, consolidan la infraestructura y promueven prácticas agropecuarias sostenibles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.
Acompañaron al ministro, el director general de Infraestructura Rural, Franco Mugnaini; el director general de Coordinación Territorial, Roberto Pagliano; el director general de Fiscalización y Control, Gustavo Balbi; el director general de Patrulla Rural, Jorge Fúnes; el intendente de Villa Valeria, Claudio Medero; el presidente comunal de Villa Sarmiento, Osvaldo Estrada; Patricio Kilmurray y Sebastián Laborde, de Cartez y Sociedad Rural; y Gustavo Weiss, coordinador regional de Asociación CampoLimpio entre otras autoridades.