El sistema con paneles fotovoltaicos, que será administrado por la cooperativa, será instalado en un predio de la Subestación de EPEC en inmediaciones del acceso Este a la Ciudad y los usuarios de la institución podrán ser copropietarios de este proyecto.
Este nuevo parque solar comunitario, representa un sistema único de generación de energía eléctrica que sustituye la dependencia de fuentes fósiles por energía renovable, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según señalaron miembros del Consejo de Administración de la Cehr se realizará una primera etapa con la capacidad de generar 200 kw que llevara energía limpia a unas 100 familias y toda la energía generada por el parque será distribuida para que cada copropietario reciba un crédito a favor.
La iniciativa representa un avance significativo en la transición hacia fuentes de energía renovable y se suma a otras cinco parques solares con esta modalidad que funcionan en otras localidades de la Provincia como Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, Vicuña Mackenna y La Laguna.
