La provincia fue uno de los cinco destinos nacionales más elegidos por los argentinos este último fin de semana, junto con Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza y Bariloche de acuerdo al relevamiento realizado por la CAME en todo el país.
in embargo, dice el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el movimiento turístico en la provincia fue moderado en los principales destinos. A pesar de las expectativas contenidas, varias localidades ofrecieron una agenda diversa de actividades. Mina Clavero fue sede del Rally Traslasierra 2025, con competencias de motos y quads y espectáculos paralelos. La Falda celebró su tradicional Feria de Artesanos y La Cumbre recibió a cientos de ciclistas en el Desafío del Río Pinto, donde se destacó la presencia del cuerpo técnico de la selección argentina de fútbol, encabezado por Lionel Scaloni y Pablo Aimar. Los exfutbolistas formaron parte de la competencia que tuvo a la lluvia como elemento distintivo, pero que marcó una gran afluencia de competidores.
En tanto, Nono organizó tanto el recorrido “Casas con Historia” como el Encuentro de Fogoneros, destacando la gastronomía serrana. En Miramar de Ansenuza se disputó una regata del Gran Prix Litoral. En Villa General Belgrano la ocupación hotelera promedió el 60%, con turistas que se alojaron tres noches y gastaron en promedio $ 150.000 por persona en alojamiento, comidas y recuerdos, aunque no se realizaron eventos turísticos destacados en esa localidad.
“La Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba fue reflejo de ese dinamismo: colmada de pasajeros, con residentes y visitantes listos para escaparse a distintos rincones del territorio cordobés, desde las sierras hasta pueblos con encanto como El Durazno o San Marcos Sierras”, explicó el relevamiento de Came.
La capital provincial desplegó una agenda cultural amplia, gratuita para todos los públicos que comenzó el viernes con la visita guiada “Caminando por Güemes” –un recorrido por uno de los barrios más bohemios de la ciudad, entre ferias de arte, historia y gastronomía–, la celebración del Día Internacional del Jazz –que reunió a artistas locales– y el “Rastrojerazo 2025”, una caravana de vehículos clásicos que culminó con una muestra en el Museo de la Industria. “Córdoba volvió a confirmar por qué es uno de los destinos más elegidos del país. Una provincia que, sin necesidad de grandes escenarios, sabe cómo ofrecer un fin de semana largo lleno de experiencias auténticas”, remarcó el trabajo de Came.
Lo cierto es que la entidad destacó que a nivel nacional se consolidaron tendencias como las escapadas cortas, los viajes espontáneos a destinos cercanos y el turismo de cercanía con fuerte anclaje en productos identitarios, como la gastronomía local, las fiestas populares y los paisajes naturales.
En suma, el feriado mostró que, aun con menor poder adquisitivo, los argentinos siguen eligiendo viajar, descansar o descubrir nuevas propuestas dentro del país, dando algo de oxígeno al sector turístico en un contexto económico difícil.